Medios de comunicación y política

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

INVITADO: Tomás Mosciatti, abogado, director radio Biobío.

FECHA: 26 de febrero del 2021

TEMÁTICA GENERAL: El mundo de las comunicaciones y la realidad nacional.

Nota: las respuestas a las preguntas indicadas en negrilla no corresponden a una transcripción literal, sino más bien a un resumen de lo expresado por el entrevistado. Este conversatorio corresponde a una actividad de extensión de índole académica. 

Las opiniones vertidas por los participantes no representan de ninguna forma la posición de la Armada de Chile.

El estado actual de las comunicaciones, ¿cuál será la evolución de ellas en el corto y mediano plazo?:

Mi impresión es que la industria de las comunicaciones está actualmente en un cambio enorme y en una gigantesca destrucción. Hace mucho tiempo que los medios tradicionales vienen en caída. Con la caída de la inversión publicitaria después del 18 de octubre del 2019 y la pandemia es simplemente acelerar un proceso que venía ya en descenso desde hace 15 a 20 años. Mirar el futuro a 10 años no se puede, porque el cambio tecnológico es muy grande. En el corto y mediano plazo lo que está ocurriendo es una recomposición de los medios chilenos. La primera división de medios, del sistema de medios, con distintas plataformas que abarquen distintos públicos, son algunos canales de TV… Mega, C13, TVN, El Mercurio, grupo Copesa, cayéndose Chilevisión más o menos, Biobío en menos medida. De aquí a dos años esto no será lo mismo. Será un futuro cambiante.

En el último tiempo hemos visto en la prensa una serie de despidos de periodistas de distintos medios, ¿a qué atribuye esto?

Tiene que ver con la caída de los medios tradicionales, incapacidad de algunos medios de adelantarse a los nuevos tiempos, incapacidad de los mismos periodistas de adecuarse a los nuevos tiempos. Tiene que ver con el interés genuino por la gente y cuando falla eso, se empieza a caer todo. Además, la tecnología hoy día permite trabajar con menos gente, cosa que ha pasado siempre.

Es una persona muy bien informada, siempre tiene algo nuevo, ¿cómo selecciona la gran cantidad de datos que se manejan diariamente? ¿hay algún sistema para saber cuales son relevantes, veraces y que sean un aporte?

Lo primero es tener muchos datos obviamente y eso se obtiene con fuentes periodísticas y respetar ciertas reglas. Las fuentes son secretas, no se comparten con nadie y no se les pregunta a otros por sus fuentes ya que estas son personales. La segunda regla es que no necesariamente las fuentes son importantes desde el punto de vista de la jerarquía. Es preferible hablar con el conductor de la ambulancia que con el director del hospital y así. Hay que tener fuentes de distinta índole y en lugares estratégicos, pero que no se confunda con espionaje. Hay que verificar la información y para ello se requieren fuentes distintas. El trabajo periodístico necesita diariamente una confirmación y una jerarquización permanentes. Siempre atento a las personas. Es un trabajo prácticamente a mano. Somos artesanos de la noticia.

¿Ejerce poder el empresariado en los medios, hay mucho mito?

Al final lo que se me está preguntando es qué tan independientes son los medios, ¿no es así? Hay poca independencia. La independencia está vulnerada por tres factores. El primero son los departamentos comerciales que son los encargados de los auspicios y que se preocupan que la información no afecte a sus clientes. La segunda limitación son sus dueños. Hay dueños de medios que tienen muchísimas actividades y negocios, por lo tanto, están enormemente cruzados por conflictos de interés y eso limita. Lo tercero son los mismos periodistas. Respecto a los empresarios, puede ser que a alguno no le guste lo que publique un medio y corte una campaña publicitaria, puede ocurrir.

¿La competencia entre pequeños y grandes medios respecto a los mejores periodistas versus sueldos se evidencia en Biobío?

Es normal eso que haya competencia por determinados periodistas, conductores, lectores, etc. Está dentro de las reglas del juego. Es muy importante que los medios tengan una labor formadora, que sean una muy buena escuela y eso aminora el conflicto señalado. Yo no creo que en el mercado de las comunicaciones haya libre competencia, porque no debería haber concentración. En segundo lugar, no debería haber dumping. Si un medio está medio quebrado, pero se le apoya con otros negocios del dueño, lo que se está haciendo es alterar ese mercado. En tercer lugar, en algunos países como EE.UU. un banquero no puede tener un medio de comunicación, justamente por la importancia que tiene la información.

Respecto al poder que tienen los medios para hacer juicios iniciales que condicionan el accionar y el pensar de muchas personas, como titulares en TV, ¿por qué sucede este fenómeno y cómo se combate?

Hay varias razones. Ignorancia, presión de las RR.SS., es decir falta de profesionalismo, miedo a las funas, estar bien con el público y con la masa. Hay otro factor más, algunas personalidades de los medios son una empresa en sí que desarrollan actividades paralelas.

Vamos a la contingencia nacional. Síntesis de la crisis política y social del 18 de octubre 2019, ¿cuáles son a su juicio las causas basales de esta crisis?

Esto da para una charla larga. Pero primero creo que es una crisis muy profunda. En segundo lugar, es tan profunda que se va a demorar muchísimo en llegar a una solución, la que sea. Para llegar a una estabilidad se necesitarán muchos años, no el próximo ni el siguiente. Tiene que ver a mi juicio con el agotamiento de un modelo, ese modelo que comenzó en 1973. Había algunos que estaban contentos con el modelo, pero el problema es que había muchos descontentos. El modelo se agotó no solo en algunas condiciones económicas si no que desde el punto de vista de las instituciones. También porque hay una derrota cultural entre medio. 

En los problemas graves son varias las causas. Primera, esta es una crisis generacional muy fuerte. Hoy los padres no se entienden con los hijos. Lo que ocurre hoy es mucho más grande que la revolución juvenil de 1968. Hoy los códigos han cambiado y no se entienden. Hay un problema generacional serio. Los jóvenes piensan de otra manera. Mas del 70% de los niños nacen fuera del matrimonio y, además, está lleno de niños que no tienen padre y madre y eso está influyendo enormemente. Lo segundo, haber botado la educación pública, el 80% de la población se educa en la educación pública. Influye fuertemente también. La formación de los profesores es muy deficiente. El discurso fácil prende fácil al no haber capacidad de raciocinio ni crítica. 

En tercer lugar, es evidente que el modelo económico comenzó a hacer agua. Se empezó a menospreciar el trabajo. Nos convertimos en un país de financieros, de pasadas. El que ganaba mucha plata no era el que estaba en una actividad productiva y eso afectó directamente al libre mercado ya que el trabajo no rendía. A eso hay que agregar lo que pasó en las universidades, donde no hubo ningún rigor. Agregar lo que pasó con la izquierda, que cada vez se fue izquierdizando más ofreciendo alternativas mucho mas radicales. Agregar la pérdida progresiva del sentido de autoridad. Las élites lo hicieron muy mal. El financiamiento ilegal de la política así lo demuestra. En general aquí se fueron juntando un montón de elementos en que la clase empresarial se preocupó de no ser sancionados. Todo esto liquidó el sistema económico chileno. No hay meritocracia. Para terminar, hay una derrota cultural que ganó el sector de los auto flagelantes de la antigua concertación, los que finalmente no aceptaron la victoria de Piñera porque no aceptaban que la derecha, desde los tiempos de Jorge Alessandri, pudiera ser gobierno y por lo tanto esto se radicalizó y el país simplemente lo que está haciendo es vivir una dicotomía después del 18 de octubre.

Por medio de la industria de los medios se instala el pacto social como la causa de todos los males en nuestra sociedad. ¿A qué atribuye este hecho?

Bueno, hay un hecho que fue el plebiscito en que la opción apruebo el cambio constitucional fue una avalancha. Muchos medios percibieron por parte de la sociedad que la Constitución ya no da para más, más allá que se tenga razón o no. Mi impresión es que había un movimiento que fue permeado a la sociedad acerca de la necesidad de cambiar la constitución. Pero yo tengo la impresión que la relación de los jóvenes con el poder, con el trabajo, con las actividades y sus pretensiones de futuro son muy distintas a las que existían hace 40 o 50 años atrás. Hay una nueva relación y un nuevo mundo que se reflejará en la nueva Constitución y, desde esa visión, tal vez la actual Constitución habría necesitado muchísimos cambios para adecuarse a esta nuevo mundo.

¿Qué resultado final le ve a este proceso constituyente y al futuro de nuestro país?

No tengo una varita mágica. Yo no creo en las páginas en blanco. Si creo que hay que repensar bien todo. El principio de legalidad, el recurso de protección que ha sido un avance gigantesco, por lo tanto, todo eso debiera quedar. No se lo que va a ocurrir. Los males de Chile tienen que ver con muchas cosas, el sistema electoral, el sistema de gobierno. Cualquier Constitución va a necesitar un tiempo, años en que esté plenamente vigente.

Macrozona sur. Situación de seguridad. Diagnóstico y posible solución.

Es una pregunta grande. Yo estoy convencido hace muchos años que hay un choque cultural, eso es evidente. Lo que hay que lograr es que las dos culturas se entiendan y eso es difícil. En segundo lugar, las causas vienen hace tiempo. Los españoles estuvieron hace 500 años, la pacificación de la Araucanía fue hace 130-140 años. Lo último ha sido la llegada de las empresas forestales. Esto tiene relación directa con el problema del agua en la zona, en que hace años se debe repartir el agua en camiones aljibes. Aquí hay razones para que haya un conflicto. Además, hace años que hay una nueva dirigencia mapuche, más preparada y que radicalizó, radicalización en expansión. Hay mucho negocio y actividad delictiva en la Araucanía. Robo y blanqueo de madera que se exporta. Ineficacia del Estado para combatir aquello. Carabineros no tiene suficientes medios. No se si en la Araucanía ha habido un interés serio de enfrentar el problema. El Estado está llegando a un estado terminal. Macrozona sur: incompetencia total.

¿Qué solución propone?

No se que solución podría haber, porque no soy un experto. Lo que yo haría…. Yo creo que hay que instalarse en la zona. Hay que conocer profundamente la zona y conocerlos al ser una cultura distinta, para así poder entenderlos. Hay que establecer controles exhaustivos y no aleatorios de circulación de personas en determinados lugares. También yo ayudaría a las comunidades que son más pacíficas, ya que lejos es la región más pobre del país. Proteger a estas comunidades y a los testigos. Establecer un trato. El Estado se ha retirado, yo creo que hay que volver a estar con ellos y darles seguridades. Pedirle cuentas al ministerio público. Con todo lo que ha pasado y pasa no se conoce al fiscal regional. Si eso pasa es que el ministerio público no está trabajando. ¿Dónde está Jorge Abbott? Son las instituciones las que han fracasado y hay que ponerlas en marcha nuevamente y eso no se hace con estado de sitio como lo están pidiendo.

Seguridad ciudadana, el gran tema de los últimos 10 años. ¿Es partidario de crear un ministerio de seguridad pública?

No soy partidario. Creo que el problema de seguridad pública de Chile es gigantesco, no se ha tomado la dimensión de lo que es. El narcotráfico tiene tomados algunos sectores donde no entra nadie. En un año aumentaron un 35% los homicidios en Chile. Respecto a la seguridad ciudadana, la batalla se está perdiendo todos los días y no hay ninguna capacidad para cambiar eso. El narcotráfico está entrando en todas partes. La política va a ser contaminada. Es el momento de pararlo, pese a que ningún candidato habla de estos temas en serio.

En el plano internacional. Nuestras relaciones con Argentina, ¿qué opinión le merece la conducción de la política exterior de Chile en especial lo que preocupa mucho, que es la defensa de nuestra soberanía?

Yo creo que la política exterior chilena es un desastre, hace rato. Con Perú perdimos, no así con Bolivia y con Argentina tenemos una actitud errática. Tenemos muchos problemas pendientes y no se ha hecho nada. Tenemos el desastre en Campos de Hielo Sur. Argentina llega a pocos kilómetros del océano Pacífico y nadie lo dice públicamente. Por último, tenemos el problema de la plataforma continental extendida en el sur, donde los argentinos vienen trabajando hace muchos años y donde nosotros no hemos hecho nada. Cuando el 2009 Argentina inscribió en Naciones Unidas lo correspondiente a su plataforma continental extendida, Chile pudo haberse opuesto y Naciones Unidas simplemente haberse retirado, con eso bastaba y Chile no lo hizo. Le mandó una nota a Argentina porque quiere mantener buenas relaciones. Nosotros permanentemente tenemos problemas porque actuamos mal. No hay actas de las reuniones, en Cancillería no se sabe nada porque no queda nada escrito, no se entiende. Creo que con Argentina debemos tener buenas relaciones, tenemos que ser socios, pero la sociedad existe cuando hay intereses comunes, no una disputa. Con Argentina hay que hacer tres cosas: primero negociar el acceso a nuestros puertos porque para ellos son fundamentales para su comercio con el Asia, a cambio de arreglar el problema de Campo de Hielo Sur y de la plataforma continental extendida. Si no, no hay puertos. En segundo lugar, hay que llegar a un acuerdo con Argentina para defender juntos la Antártica. Por separado la van a perder los dos países. Van a haber demasiados interesados en la Antártica. En tercer lugar, con Argentina hay que revisar lo que pasa con las cuencas hidrográficas y empezar a trabajar en serio. Solo de esa manera Chile los podría apoyar en el tema de las Malvinas, si no, no. Tiene que ser una negociación integral en que los dos países ganen y los dos cedan en algo, pero Chile no puede seguir con la política que tiene. La declaración que hizo Chile cuando vino el presidente Fernández fue muy mala y en un eventual juicio arbitral la van a usar.

¿Le encuentra sentido que nuestra política exterior tenga un énfasis latinoamericano?

Estamos en Latinoamérica y por ello tenemos que tener relaciones con los países que estamos acá. Yo soy partidario del corredor para Bolivia por algunas razones. Es mejor perder la frontera con Perú. Hay que traer a Bolivia hacia Chile, tener una política geoestratégica con respecto a Bolivia. Bolivia es enorme, es riquísima y hay que atraerla. Respecto a la política exterior hay que ver que va a pasar entre Chile y China, porque el mundo se está bipolarizando. El mundo se está dividiendo y Chile va a tener que tomar algunas opciones. La pregunta es si cuando haya que tomar las opciones Chile tendrá libertad para hacerlo o nuestra economía irá a tener tanta influencia China que Chile va a estar cazado y sin posibilidades. Los chinos son duros, así es que el desafío será gigantesco. Habrá que optar por China o por EE.UU. eso es lo que viene.

Hablemos de las FF.AA. ¿qué visión tiene o debiese tener a su juicio la defensa nacional de Chile en el área de misión de la defensa y en el área emergencia nacional y protección civil?

La primera misión de las FF.AA. es resguardar fronteras. Se parte por eso y es lo principal. En lo demás se puede colaborar. Es importante la imagen de soldados colaborando. Con respecto a la defensa, creo que nuestros vecinos se han deteriorado muchísimo en ese aspecto y por lo tanto Chile está viviendo momentos tranquilos. Yo tengo mis dudas respecto a la eficiencia de nuestra defensa y lo digo con toda sinceridad, porque no nos medimos. No hay guerras. Salvo la Armada y la Fuerza Aérea, no hay ejercicios internacionales, no hay estándares internacionales en que nos podamos medir y por lo tanto no tengo idea cuál es el grado de alistamiento de nuestras FF.AA., tengo ciertas dudas. No me gustó lo que ocurrió con el Ejército durante la pandemia. Que dijeran al poco tiempo que estaban cansados me pareció grave, creo que eso hay que revisarlo. Por otro lado, entiendo que un ejército que está detenido empiece a tener una burocracia muy grande y no esté plenamente vigente, atento y alerta. Lo segundo es que en materia de defensa habrá que ver qué pasa con los desafíos tecnológicos. En materia de emergencias es una labor importante pero supletoria, no principal.

Las FF.AA. son un instrumento del poder nacional para proteger los intereses nacionales. ¿qué sugiere para la nueva constitución: mantener, reducir o expandir su ámbito de acción?

Yo creo que las FF.AA. tienen que cumplir una misión regulada en la Constitución, en que son garantes de la seguridad fronteriza del país, apolíticas, jerarquizadas y no deliberantes. Me produce ruido el que los altos oficiales debieran tener la aprobación del Congreso porque inmediatamente va a haber oficiales con políticos y los salones. Eso sería nefasto. Necesitamos FF.AA. absolutamente profesionales, dedicadas a su labor y que resguarden el territorio nacional. Eso es lo que tiene que estar en la constitución.

¿Cómo, desde el punto de vista de la industria, son miradas las FF.AA.?

No tengo idea y no se porque desconozco lo que opinan los demás. No hablo mucho con los demás de la industria. El Ejército ha tenido muchos problemas, de corrupción. Ha tenido un problema de imagen pública gigantesco en los últimos años y no ha sido capaz de revertirlo. A mi juicio está al debe. La Armada lo ha hecho mejor. Tiene algunas ventajas que son naturales a su actividad. De la Fuerza Aérea se sabe poco. Está desaparecida hace un montón de tiempo. No se sabe bien que hacen. Han tenido dos accidentes graves.

OTRAS NOTICIAS