SEMINARIO “DINÁMICAS GLOBALES EN TORNO A LOS OCÉANOS PACÍFICO E ÍNDICO”

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

En el marco de los ciclos de conferencias, actividades de extensión y vinculación con el medio de la Academia de Guerra Naval, este 27 de octubre se realizó el Seminario “Dinámicas Globales en torno a los océanos Pacífico e Índico”.

La actividad que fue realizada en el auditorio “Almirante Justiniano” y fue presidida por el Director del plantel, Capitán de Navío Rafael Letelier Widow, contó con la asistencia de invitados especiales de las distintas instituciones vinculadas con el quehacer institucional y educacional, además del Director Ejecutivo del Centro de Estudios Estratégicos de la Armada de Chile (CEDESTRA), Vicealmirante (r) José Luis Fernández y de la Coordinadora Ejecutiva del Centro de Estudios Navales y Marítimos, (CENAM), la profesora María José Piñeiro Tejo, quien dio la bienvenida a la jornada y realizó la introducción al tema central.

Las ponencias comenzaron con la presentación de Director Ejecutivo de AthenaLab, Juan Pablo Toro, quien destacó cómo la actual dinámica geopolítica está siendo definida por la competencia y cooperación entre las grandes potencias. En particular, enfatizó la reemergencia de China como un actor global clave que está transformando el orden internacional.

Este cambio ha llevado a varias naciones, especialmente las democracias marítimas, a reconsiderar sus estrategias frente a la expansión china y el avance de iniciativas como la Franja y la Ruta. En este contexto, el Director Ejecutivo de AthenaLab subrayó el rol de Japón como defensor de la libertad de navegación y las economías abiertas, y destacó la importancia para América Latina, y especialmente Chile, de fortalecer su posición en el eje del Indo-Pacífico para aprovechar las oportunidades estratégicas que este escenario global en constante transformación ofrece.

La segunda intervención estuvo a cargo de Juan Pablo Sims, investigador del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad del Desarrollo. Sims enfatizó que las relaciones internacionales actuales van más allá del poder económico o militar, ya que ahora se configuran a partir de redes de cooperación y marcos normativos que definen la interacción entre los Estados.

En su ponencia, Sims explicó que la competencia entre potencias ha sido una constante a lo largo de la historia, y hoy se evidencia en la rivalidad entre Estados Unidos y China, cuyas dinámicas están marcando el rumbo del Indo-Pacífico, una región que se ha consolidado en las últimas décadas como un eje estratégico global.

El expositor destacó también la importancia de la construcción de acuerdos multilaterales, como el CPTPP, y de organismos regionales que han permitido a países más pequeños, como Chile, tener un rol más activo en la toma de decisiones internacionales. Sims señaló que China ha fortalecido su influencia mediante la cooperación estructural, mientras que Estados Unidos ha mostrado un repliegue progresivo del orden internacional que impulsó tras la Segunda Guerra Mundial, y que el gran desafío para nuestro país radica en, comprender esta dualidad del Indo-Pacífico, donde convergen competencia y cooperación, aprovechando los espacios multilaterales como una vía estratégica para fortalecer su inserción y proyección en el nuevo escenario global.

Tras la exposición del historiador y académico Sergio Carrasco, Ph.D Jawahaslal Nehru University, en la que junto con hacer un resumen de los aspectos históricos, étnicos, religiosos, económicos y socioculturales,  de la India, participó junto a los dos expositores en una instancia de reflexiones y preguntas por parte de los asistentes, finalizando así la jornada de conferencias.