En el marco de las actividades anuales desarrolladas por la Academia de Guerra Naval (ACANAV), los días 4 y 5 de septiembre, se realizó el Seminario de Intereses Marítimos, actividad organizada y ejecutada por el plantel, el cual reunió a una serie de académicos y directivos relacionados con las diversas actividades que se desarrollan en el mar de Chile.
Las actividades se iniciaron el con las palabras de Jefe de Cátedra de Intereses Marítimos, Almirante Edmundo González, en las que destacó la importancia del mar desde distintas perspectivas, así como su necesaria defensa para el futuro del país: “Nos preocupa y nos ocupa la necesaria defensa de los intereses marítimos”.
La primera exposición de esta nueva versión de la actividad, comenzó con la presentación “Chile y el comercio marítimo en un contexto global”, presentada por Felipe Simián Fernández, de la Naviera Chilena del Pacífico NACHIPA, en la que además de hacer un recorrido histórico de la evolución de la Compañía desde sus inicios hasta la actualidad, explicó a los asistentes los detalles a considerar en el negocio a nivel internacional.
El Seminario continuó con el tema “Cabotaje en Chile y eventuales efectos de la nueva legislación”, a cargo del Gerente General de ARMASUR, Héctor Henríquez Negrón, la que al finalizar dio paso al tema “Administración de naves y tripulantes de la Marina Mercante”, dictada por Cristián Widow Lira de ULTRANAV. La jornada de la mañana finalizó con tema “Desarrollo portuario chileno y el caso de San Antonio”, presentado por Ramón Castañeda Ponce, de la Empresa Portuaria San Antonio.
Las exposiciones de la tarde se iniciaron con la presentación del Coordinador del Comité Oceanográfico Nacional, el Doctor Andrés Camaño Moreno, quien presentó el tema “Plantas desaladoras en Chile, Oportunidades y desafíos”, la que al finalizar dio paso al tema “Cables submarinos que vinculan a Chile y su tendido”, a cargo de Bruno Ladrón de Guevara Hanning, de Bentos Marine Survey, finalizando la primera jornada con la exposición “Política y Programa Océanos nacionales; el BBNJ”, presentada por el Embajador Julio Cordano Sagredo.
El Seminario continuó al día siguiente con el tema “Chile Potencia alimentaria del mar”, dictado por el Héctor Bacigalupo Falcón de SONAPESCA.
La jornada de la mañana fue completada por los temas “Perspectivas de crecimiento y desarrollo de la pesca industrial”, “Desarrollo de la salmonicultura en Magallanes y en Chile” y “Comentarios sobre las políticas y fiscalización pesquera y acuícola”, dictados por el Rodrigo Sarquis Said, de Blumar Seafood S.A, Carlos Odebret Beyer, de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes y la Doctora Alicia Gallardo Lagno, ex Subsecretaria de Pesca.
El Seminario continuó durante la tarde con la ponencia “Aspectos marítimos vinculados al hidrógeno verde en Chile”, presentado por Juan Carlos Purcell, de Acciona-Nordex, la que fue seguida por el Director del Museo Marítimo Nacional, Contraalmirante Andrés Rodrigo Ramírez, quien presentó a la audiencia “Comentarios en torno a la conciencia marítima nacional”.
El seminario finalizó con la presentación “Análisis de la contingencia marítima nacional”, a cargo del Capitán de Navío Litoral Alex Rich Erlich, Subdirector de Seguridad y Operaciones Marítimas, la que fue seguida por las palabras de cierre de los dos días de exposiciones, a cargo del Director de la Academia de Guerra Naval, Capitán de Navío, Rafael Letelier Widow, quien agradeció a la comunidad académica, profesionales, representantes de empresas relacionadas y centros de estudios por la activa participación en esta nueva versión del Seminario de Intereses Marítimos, en la cual se compartieron y debatieron experiencias y problemáticas que requieren soluciones y enfoques colaborativos.