
Jorge Aqueveque
Perfil
CV
Perfil
Mis intereses profesionales se centran en la integración de tecnología, gestión y análisis. He orientado mi desarrollo hacia la creación de soluciones innovadoras y con impacto en organizaciones complejas. Me especializo en el diseño y ejecución de proyectos que mejoran la toma de decisiones, optimizan procesos y promueven el desarrollo organizacional, combinando conocimientos en informática, modelos de toma de decisiones y estadísticas.
Intereses Profesionales- Transformación digital y gestión de proyectos tecnológicos: He liderado equipos de alto rendimiento para el desarrollo de sistemas informáticos y soluciones de simulación, orientados a la eficiencia operativa y la mejora continua en sectores públicos y privados.
- Investigación aplicada y análisis estratégico: Me motiva participar en equipos interdisciplinarios para abordar desafíos complejos, aportando metodologías rigurosas y visión estratégica en la elaboración de diagnósticos, estudios prospectivos y herramientas de apoyo a la toma de decisiones.
- Docencia y formación: Disfruto compartir conocimientos y experiencias, especialmente en análisis de operaciones, simulación, informática y modelos de toma de decisiones, contribuyendo a la formación de profesionales con pensamiento crítico y visión sistémica.
- Desarrollo organizacional y prospectiva: Me interesa impulsar proyectos de análisis y mejora organizacional, cultura institucional y estudios de prospectiva, apoyando la adaptación de las organizaciones en entornos cambiantes.
- Innovación en ingeniería y negocios: Busco constantemente nuevas oportunidades para aplicar modelos matemáticos, econométricos y herramientas de ingeniería en la optimización de procesos, gestión de inversiones y desarrollo de soluciones a medida para desafíos empresariales y tecnológicos.
CV
Áreas de Especialización
- Análisis y desarrollo de sistemas informáticos y de simulación
- Gestión de proyectos tecnológicos y equipos interdisciplinarios
- Investigación y estudios organizacionales
- Modelos de toma de decisiones y análisis cuantitativo
- Prospectiva, cultura organizacional y desarrollo institucional
- Análisis de Sistemas – USM
-
Otros estudios superiores en Matemáticas, Negocios, Informática y Ciencia Política (U. Católica, U. Santa María, U. Marítima y Academia de Guerra Naval).
- Diplomado en Análisis de Sistemas
- Diplomados en Ciencia Política
- Análisis Prospectivo Estratégico
- Gestión de Crisis
- Teoría y Métodos de Análisis Político
- Diplomado en Administración
- Capacitación en Sistemas Complejos (ISC) y en Inteligencia de Negocios (Microsoft).
- Centro de Estudios Estratégicos de la Armada (CEDESTRA)
- Oficina de Estudios Sociológicos de la Armada (OFIESA)
- Instituto de Altos Estudios Políticos y Marítimos (UMACH)
- Oficina de Estudios y Planificación (UCV)
Participación en equipos interdisciplinarios para desarrollar estudios, diagnósticos, análisis y elaboración de instrumentos, en apoyo a la toma de decisiones de nivel estratégico.
- Análisis de Operaciones Navales y Simulación – Armada de Chile
- Informática, Modelos para la Toma de Decisiones y Estadísticas – Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial y Escuela de Historia (UMACH)
-
He ejercido como responsable de proyectos, constituyendo equipos de trabajo de gran rendimiento y resultados. En cargos administrativos he ocupado la jefatura de departamentos de Computación y también de Simulación. Adicionalmente he trabajado como Analista y Analista-Programador.
- Jefe de Proyecto Sistema de Remuneraciones de la Armada – UMACH / Armada de Chile
- Jefe de Proyecto de Ordenes de Ingreso – IBM / DIRECTEMAR
- Jefe Departamento de Computación – UCM
- Jefe Departamento de Simulación – Pritsker Chile.
-
Análisis, diseño y desarrollo de productos en el área de informática, simulación, organizacional, de negocios e ingeniería.
- En el área informática, sistemas de importaciones, sistemas de afiliados, sistemas de remuneraciones.
- En el área de simulación, simulación de hornos para Codelco y simulación de puertos para CORFO.
- En el área organizacional. Prospectiva, estudios de cultura organizacional, diagnóstico organizacional, relevamiento de proyectos, servicio público marítimo y costos docentes.
- En el área de negocios, estimaciones econométricas, portfolios de inversión y posición comercial de empresas.
- En el área de ingeniería, elaboración de Desktop Studies (DTS) e informes de ingeniería de detalle en trabajos de tendido de cables de fibra óptica submarina.